La mayoría de las familias de la comunidad de San Luisito poseen una parcela (o «chaco») de un tamaño medio de 1 ha.
En esas parcelas cultivan maíz, frijol, yuca, plátano, maní y papaya, entre otros.
El destino de estos cultivos es fundamentalmente el autoconsumo, pero también tiene producciones que destinan a la comercialización en mercados locales.
El manejo de las producciones se hace de manera manual, utilizando herramientas como la matraca (sembradora manual) y pala.
La Asociación Paisaje, Ecología y Género ha recibido en 2024 una subvención de la Diputación Provincial de Cáceres para la realización del proyecto «Aprender cooperando. Innovación colaborativa para la búsqueda de soluciones al reto de la gestión sostenible del agua en la agricultura en comunidades rurales de la Chiquitanía boliviana» en la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos de Educación para la Ciudadanía Global» por un importe de 4.915,00 €