Sistemas de acolchado con lana o otros materiales para retención hídrica puede ser una óptima solución para minimizar el consumo de agua y maximizar los recursos existentes en la finca, adaptándola a posibles perturbaciones del clima y al efecto de estas sobre la explotación
Nivel de Dificultad
Iniciación: Podéis asignaros este reto desde el principio.
INICIACIÓN
Para su resolución inicial podéis trabajar dentro de un pequeño equipo de aula o colaborativamente con algunos colegas de otra clase, de otras titulaciones o de otro centro.
Descripción del Reto
¿Cuál es el problema que aborda?
Las explotaciones agroecológicas de Extremadura se pueden ver altamente afectadas por las perturbaciones del clima y muy especialmente por el aumento de la sequia lo que puede llegar a hacer inviables muchas de ellas
¿Porqué es importante resolverlo?
Los sistemas de acolchado permiten retener mayor tiempo el agua mientras, además, generan unas mejores condiciones para el crecimiento de las plantas
¿Qué implicaciones ambientales – sociales – económicas hay asociadas?
La utilización de lana, u algún otro material disponible, permite aprovechar 100% recursos locales, ya sea de la propia explotación o e alguna otra cercana, valorizando la lana (actualmente su venta en mercado para pequeños rebaños es inviable o no merece la pena) y ahorrando costes al sustituir las alpacas (tradicionalmente usadas para acolchar) que además de venir de fuera del territorio la mayoría de las veces, también están aumentando enormemente su precio debido a los propios costes de producción y transporte.
Objetivos
¿Cuál es el principal objetivo que se espera al resolverlo?
Diseño de modelos de acolchados usando lana u otros productos presentes localmente
¿Cuál es el entorno y contexto en el que se presenta?
El ámbito de acción es básicamente a nivel predial o de huerta o de explotación agroecológica.
¿Qué factores específicos influyen?
La complicidad con las personas productoras es fundamental
Paso 1: Elige el reto
Si tu equipo ha alcanzado el nivel suficiente para resolver este reto y queréis proponer una solución, podéis asignaros el reto rellenando el siguiente cuestionario. Recibiréis un mail con instrucciones, plazos y el formato en el que tenéis que enviar vuestra propuesta.
Paso 2: Describir vuestra solución
Descargaros la plantilla con las instrucciones sobre el contenido que tenéis que describir en la solución del reto:
Si tu equipo se ha asignado este reto y ya tenéis la solución, puedes enviarla a través de este formulario. El Equipo de Oráculo de TerraformingODS la evaluará y obtendréis las Semillas correspondientes.